







Habitar la Alta Cordillera
Date: 2017
Location: Taipei City, Taiwan
Status: Finalist
Competition: Golden Pin Concept Award
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2016
Location: Ahmedabad, India
Status: First Prize
Competiion: International Archiprix
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2017
Location: Taipei City, Taiwan
Status: Finalist
Competition: Golden Pin Concept Award
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2016
Location: Ahmedabad, India
Status: First Prize
Competiion: International Archiprix




Visualization
Primitivo es un estudio de arquitectura conformado por un grupo de arquitectos con formación académica en Chile, Italia y Suiza.
Lo "Primitivo"
Entendemos lo "primitivo" como un camino de aproximación a lo simple. La simpleza en el diseño es, a nuestro entender, una máxima de sofisticación y eficacia. Es un espacio de producción de realidad donde el hacer/pensar viene dado por el menor uso de recursos y energía posible.
Team

Edgard Torres
Cauquenes, 1989. Arquitecto por la Universidad de Talca (Chile, 2015), Master en Geografía po la Universidad de Chile (2022).
Desde 2016 a 2018 se desempeñó como profesor instructor en la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca.
Colaborador en el pabellón de Chile para la 15º bienal de arquitectura de Venecia de 2016. Primer lugar Archiprix Internacional, India 2017, Finalista Golden Pin Concept Design Awards, Taiwán 2017, Mención de honor International Photography Awards, EEUU 2019. Primer lugar en Festival internacional de fotografía de Arica 2021.
Su práctica se extiende al campo de la docencia y la investigación. Ha sido profesor invitado en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Huancayo, Perú (2017) y Universidad de Talca, Chile (2022-23). Sus obras han sido publicadas por The Metropolitan Laboratory Magazine (Alemania), Archdaily (Chile), Archined (Países Bajos), el libro 25 obras 25 voces (México), entre otros. Actualmente, además de la docencia, se dedica al libre ejercicio de la profesión. Socio fundador Primitivo (2014).

Nika Žufić
Arquitecta y Master en Science in Architecture bajo la tutela del arquitecto Mario Botta por
la "Accademia di Architettura di Mendrisio", (Suiza, 2015).
En 2012 colabora con la oficina de arquitectura OFIS Arhitekti en Liubliana, Eslovenia.
Entre 2015 y 2016 trabajo en el estudio del arquitecto Javier Corvalan en Asunción, Paraguay donde además colabora con el grupo Aqua Alta y la oficina -=+x- Arquitectura y Mobiliario de los arquitectos Francisco Tomboly y Sonia Carisimo.
Entre 2016-2018 colabora con el cuerpo docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca en Chile como asociada en el equipo de arquitectura en la investigación que finaliza en proyecto “Vivienda social rural en madera” y
el seminario de arquitectura latinoamericana “Del territorio al Detalle.
Actualmente su quehacer se extiende desde la práctica profesional al campo de la docencia. Ha sido profesora invitado en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Chile en 2018 y 2021.
Desde 2017 a la fecha es arquitecta asociada en Primitivo y en 2020 funda en Croacia el estudio, Atelier Kilombo.

Miguel Salinas
Arquitecto por la Universidad de Talca (Chile, 2015) y Fotógrafo de arquitectura autodidacta.
Su quehacer se extiende desde la práctica profesional al campo de la docencia. Entre 2017 y 2018 se desempeñó como profesor instructor en la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca. Ha sido profesor invitado en la escuela de Arquitectura de la Universidad Autonoma de Chile (2023). En el ámbito de la arquitectura sus fotografías han sido publicadas en medios digitales y revistas especializadas entre las que destacan Arq (Chile), Revista Plot (Argentina), Arquine (México) entre otras.
Actualmente, además de colaborar con la oficina Felipe Alarcón Arquitectos se dedica al libre ejercicio de la profesión. Socio fundador Primitivo (2014).

Felipe Miño
Arquitecto por la Universidad de Talca, (Chile, 2014), Master en Urban regeneration – social innovation obtenido por la Università IUAV di Venezia (Italia, 2020). Actualmente es candidato a Doctor por la Università IUAV di Venezia.
En 2011 obtiene la Beca Abate Molina para cursar movilidad estudiantil en la Universitá Roma Tre, Italia. Desde 2015 a 2018 se desempeño como profesor instructor en la escuela de arquitectura de la Universidad de Talca. Colaborador en el pabellón de Chile para la 15º bienal de arquitectura de Venecia de 2016. Desde 2013 a la fecha colabora con “Del territorio al detalle” desde donde a partir de 2021 desarrolla el spin off “Del territorio al detalle.RE”.
En paralelo en 2014 funda Primitivo desde el cual se dedica mayoritariamente al desarrollo de propuestas en que se razona y resuelve a partir de lo existente.