







Habitar la Alta Cordillera
Date: 2017
Location: Taipei City, Taiwan
Status: Finalist
Competition: Golden Pin Concept Award
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2016
Location: Ahmedabad, India
Status: First Prize
Competiion: International Archiprix
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2017
Location: Taipei City, Taiwan
Status: Finalist
Competition: Golden Pin Concept Award
Habitar la Alta Cordillera
Date: 2016
Location: Ahmedabad, India
Status: First Prize
Competiion: International Archiprix




Visualization
Creación: Obras
2022. Vivienda Junquillar.
Ramadillas, Talca, Chile.
2022. Vivienda Paola.
San Clemente, Chile.
2021. Acceso Loteo Junquillar.
Ramadillas, Talca, Chile.
2021. Oficina 612.
Edificio Las Rastras, Talca, Chile.
2021. Casa Pi
Pelarco, Chile.
2020. Vivienda Los olivos Quepo.
Pencahue, Chile.
2019. Edificio de equipamiento y zona de servicios.
Pelarco, Chile.
2018. Exclave
Talca, Chile.
2018. El Cigarral.
Puertas negras, Talca, Chile.
2018. Tiny Kitchenett
Talca, Chile.
2018. Intervención domestica MZ
Talca, Chile.
2017. Caja Negra.
Ahmedabad, India.
2017. Refugio Pejerey.
Pejerey, Linares, Chile.
2016. Recuperación y habilitación vivienda 1 poniente 890,
Talca, Chile
2015. Refugio Corral Abierto.
El Campanario, San Clemente, Chile.
2015. Infraestructura de Observación.
Tranque la Palmilla, Curico, Chile.
2014. Plaza De-Co.
Cruce Panguilemu, Chile.
2010. Membrillar 105.
Curico, Chile.
Creación: Workshop
2018. Atelier Andino
Universidad Nacional del centro de Perú.
Huancayo, Perú.
2017-2018. Luz
Escuela de Arquitectura Universidad de Talca
Talca, Chile.
2016. Intervención 0
Escuela de Arquitectura Universidad de Talca
Talca, Chile.
Creación: Curatoría
2021- actualidad. Del territorio al Detalle.RE
Curatoría del Spin Off Regeneración de la plataforma Del Territorio al Detalle
2021- actualidad. Del territorio al Detalle.ID
Curatoría del Spin Off Intervenciones Domesticas de la plataforma Del Territorio al Detalle
2022. Presentación Libro: Atalante di un’occupazione: L`arcipelago di La Maddalena
Curatoría en conjunto a: Mattia Tettoni y Teresa Masini.
Dentro del ciclo Leggere Insieme de la Università Iuav di Venezia.
2023. Presentación Libro: Del territorio al Detalle.
Curatoría en conjunto a: Daniel Macias, Jorge Mosquera y Ofelia Vera-Piazzini.
Dentro del ciclo Leggere Insieme de la Università Iuav di Venezia.
Creación: Cursos Acádemicos
2023. Algunos trazos de lo común
Medios I. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2022. El país de la infancia. Un viaje interior.
Contexto I. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2022. La estructura y el sitio.
Tecnología III. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2022. Sobre la representación y el dibujo de libreta.
Medios I. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2022. Poliedros Irregulares. Vacío, geometría y diseño estructural.
Tecnología III. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2021. Imaginar dibujando
Medios III. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2018. Formas Básicas
Tecnología I. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2018. Estructuras Básicas
Tecnología I. Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
Colaboraciones: Bienales
2016. A Contracorriente
Colaboración con Juan Roman & José Uribe
Pabellón nacional chileno "A Contracorriente"
para la 15º Biennale di Venezia 2016.
Colaboraciones: Workshop
2021. An Island
Colaboración con Juan Román & German Valenzuela
“Workshop W.A.Ve 2021” Román&Valenzuela, Università IUAV di Venezia, Italia.
2018. Box of Possibilities
Colaboración con German Valenzuela
Taller de Obras, Escuela de arquitectura Universidad
de Talca.
2016. Plaza Faustino González
Colaboración con Verónica Arcos
Taller de Obras, Escuela de arquitectura Universidad de Talca.
Colaboraciones
2013- Actualidad. Del Territorio al Detalle
Colaboración con Germán Valenzuela
Seminario Internacional de Arquitectura Latinoamericana
2021. Portafolio de imágenes
Facultad de Arquitectura Musica y Diseño FAMD Utalca.
2020. Imagen aérea
Colaboración con Documental de Arquitectura y Paisaje “Architecture on the Edge”
2020. Imagen aérea para Dococumental “Maulenata”.
Colaboración con Germán Valenzuela.
2020. Anteproyecto Mejoramiento espacio público centro de Curepto.
Colaboración oficina Regeneraxión.
2019. Registro de 15 Obras de Titulación
Colaboración con Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2017 – 2018. Investigación Vivienda social Rural en Madera
Colaboración con Germán Valenzuela., Escuela de Arquitectura Universidad de Talca.
2017-2018. Film: “La Hija del Poeta”
Colaboración con cineasta Miguel Littin
Conferencias
2023 Sobre la Re- escritura de la ciudad:
Valle Central de Chile.
I congreso internacional multidisciplinar de estudiantes de doctorado (CIMED 23), Universidad de la Laguna.
Tenerife, España.
2023. On Re-writing the city: Central Valley of Chile. Seminar Territories in transition, Università Roma Tre.
Roma, Italia.
2022. Sobre la Re-escritura del Territorio.
Cátedra Abierta 2022, Escuela de Arquitectura Universidad de Guadalajara.
Tonalá, México.
2022. Primitivo,
"10 Preguntas Beat”, Beat Revista, 10º temporada, episodio 60.
Buenos Aires, Argentina.
2022. Re-generar Territorios: Potencial del Valle central chileno. Taller 4: Edificio Comunitario, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.
Talca, Chile.
2022. Apuntes sobre la curiosidad.
Detonantes Escuela Arquitectura Universidad de Talca
Talca, Chile.
2022. Iteraciones.
Lanzamiento revista MAPA 01 “Ocupar”.
Managua, Nicaragua.
2021. Umbral.
Del Territorio al Detalle ID.
Talca, Chile.
2021. Practica arquitectónica.
TPA II Cátedra Cabrera, Prácticas emergentes. FADU UNL,
Santa Fé, Argentina.
2021. Primitivo,
"10 Preguntas Beat” Beat Revista, 8º temporada, episodio 2.
Buenos Aires, Argentina.
2021. Experiencias.
XVII Congreso internacional Arquitectura UDH” Congreso internacional, Arquitectura, Hábitat y Tecnología Para el Bicentenario, CONIARK XVII.
Huanuco, Perú.
2020. Del territorio al detalle. Arquidosis TV.
La Paz, Bolivia.
2018. 5 años, ¿y ahora qué?.
Atelier Andino.
Huancayo, Perú.
Reconocimientos
2022. Festival internacional de fotografía FOTOARICA
1ºLugar categoría internacional
Arica, Chile.
2022. Intervenciones Domesticas.
Premio Programas Docentes en XXII Bienal Iberoamericana de arquitectura y Urbanismo.
Ciudad de México, México.
2021. An Island
Mejor critica interpretativa en Workshop W.A.Ve 2021, Università Iuav di Venezia
Venecia, Italia.
2019. Del territorio al detalle.
Web/Digital destacada en XXI Bienal de arquitectura y Urbanismo de Chile.
Santiago, Chile.
2018. Anteproyecto Centro Cultural La Huerta de Mataquito.
1º lugar
Hualañe, Chile.
2017. "Inhabiting highest in the andes"
1º Lugar Archiprix internacional
Ahmedabad India.
2014. Work in progress.
1º lugar
Plataforma Arquitectura, Chile.
Distinciones y menciones
2021/2024. Beca de estudios Escuela de Doctorado IUAV
Università Iuav di Venezia, Italia.
2020. Premio arquitectura en ladrillo
Finalista con proyecto "Cigarral"
Santiago Chile..
2018. International Photography Awards, IPA New York
Mensión de Honor con "La piel del Maule"
New York, E.E.U.U.
2017. Golden Pin Concept Design.
Finalista con "Inhabiting highest in the andes"
Taiwan, China.
2015. Reposición con Ampliación Liceo Entre Ríos.
4º Lugar.
San Clemente, Chile.
2014. Sculp Light.
Finalista con "Fligth"
Quillota, Chile.
2015. Capital semilla emprende
Adjudicación de fondos
Sercotec, Chile.
2014. Taller de integración Latinoamericano
Finalista con "Plaza De-Co"
Buenos Aires, Argentina.
2014. Kalpakian
Finalista con "Refugio de alta cordillera"
Santiago, Chile.
2012. Taller de integración Latinoamericano
Finalista con "Ex-sala de Bombas MLarrain"
Buenos Aires, Argentina.
2010. Beca Abate Juan Ignacio Molina
Universidad de Talca, Chile.
Investigación
Bravo, P; Diaz, M; Méndez, J; Opazo, A; Oses, L; Rojas, G; Soto, N; Torres, E; Vilches, T. (2013). ¿Como se dibuja el Maule?. Investigación, Escuela de arquitectura universidad de Talca.
Miño, F. (2019). Iterazioni: Azione teorico-pratica per una rigenerazione spazio-sociale. Tesis Master Rigenerazione urbana – Innovazione sociale, Università Iuav di Venezia.
Torres, E (2022). Habitando los espacios menores de la cuenca: un recorrido transversal por la cordillera de la costa en el encuentro de las regiones Maule y Ñuble. Tesis magister en geografía, universidad de Chile.
Publicaciones científicas
Miño, F. (2023). Plaza De-Co: La oportunidad de una nueva vida para un edificio a la deriva. En Beat Revista nº 12 (pp.60-66). Editorial Beat.
Miño, F. (2023). Sobre la re-escritura de la ciudad: Valle central de chile. En Congreso internacional multidisciplinar de estudiantes de Doctorado CIMED 2023 (pp. 211-213). Universidad de la Laguna
Miño, F. (2023). Rigenerazione urbana dal basso nella valle centrale del Cile: Modalità inedite della Scuola di architettura di Talca. En Tracce Urbane nº 12. Rivista Italiana Transdisciplinare Di Studi Urbani, (pp. 301-316). Università la Sapienza.
Miño, F. (2022). Plaza De-Co: una nueva vida para un edificio a la deriva. En Revista ARQ 112 deconstrucción, (pp. 22-31). Ediciones ARQ.
Miño, F. (2022). Espacialidades en la pitilla y su posibilidad de iterar, En Revista Mapa nº1: Ocupar.
(pp. 15-22). Editorial Clea.
Torres, E. (2021). Del refugio corral abierto. En Tres_arquitectura y estructura: diversas miradas a través de prácticas experiencia y obras, (pp. 74-76). Editado por Aguirre, E; Cabrera, R; Cardenal, S. Ediciones UNL.
Zufic, N. (2016). Atelier Botta: Nika Zufic Gradisek. En Diploma 2015: 13 topic of Architecture (pp.144-145). Mendrisio Academy Press.
Mención de proyectos
Refugio corral Abierto en: Uribe, J. (2022). Escuela de arquitectura de Talca. En 25 obras 25 voces. (pp. 14-32). Arquine
Plaza de-construcción en Staricco, M. (2020). Plaza de-construcción. En 500 obras. 1 proyecto. Estrategias didácticas y proyectuales en la obra de título de la escuela de arquitectura de la universidad de Talca (pp. 332-333). Maestría en Arquitectura. Área de Proyecto y Representación. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República de Uruguay.
Refugio corral Abierto en Staricco, M. (2020). Refugio corral Abierto. En 500 obras. 1 proyecto. Estrategias didácticas y proyectuales en la obra de título de la escuela de arquitectura de la universidad de Talca (pp. 340-341). Maestría en Arquitectura. Área de Proyecto y Representación. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República de Uruguay.
Refugio corral Abierto en Valenzuela, G. (2016). One to One, En The Metropolitan Laboratory Magazine, Vol. 1: Education: Trial and Error. (pp. 166-169). Spector Books